¿Dónde comprar y vender Bitcoin en Colombia (2025)?

donde comprar crypto en colombia
Comprar crypto en...

¿Dónde comprar y vender Bitcoin en Colombia (2025)?

Cada vez son más usuarios de todas partes del mundo los que se suman a la compra de Bitcoin. Sin embargo, muchos no saben cómo hacerlo o dónde. Por ello, en este artículo te contaremos dónde comprar Bitcoin de forma fácil y segura en Colombia.

Como ya es posible que sepas, Bitcoin se trata de una unidad de pago autorregulada y global que no se encuentra respaldada por ningún Estado. Las transacciones con esta criptomoneda se realizan a través de códigos cifrados y confirmados por los propios integrantes de la red. La tecnología empleada en este sistema es la blockchain, que cuenta con las principales características de seguridad y robustez. Esta tecnología es lo que ha despertado el interés en la mayoría de usuarios debido a que ofrece una garantía total de seguridad y privacidad.

Con el paso de los años, la economía mundial se ha vuelto cada vez más inestable e incierta. Esto también ha llevado al aumento de la compra de Bitcoin debido a que los usuarios lo ven como un refugio de la inflación, una forma de ahorro o una oportunidad de inversión para obtener grandes beneficios. Por ello, hoy te contamos cómo obtener esta criptomoneda si estás en Colombia.

Bitcoin en Colombia

En colombia existen muchas vías para adquirir Bitcoin, pero entre las más destacadas encontramos los exchange P2P y las casas de cambio de criptomonedas. Además de estas dos vías, el país cuenta con casi 1000 establecimientos que aceptan la criptomoneda y es el país de toda la región donde más se han instalado cajeros automáticos de Bitcoin. A día de hoy, el país representa la quinta economía más grande de América Latina, quedando por debajo de Brasil, México, Argentina y Chile. 

Aunque hace unos meses Colombia se encontraba entre los primeros países donde más se usaba la plataforma de LocalBitcoins representando así, el 25% del comercio de esta plataforma en Latinoamérica, ahora las tornas han cambiado. Actualmente, Binance es la plataforma de Bitcoin más popular en el país.

Cabe destacar que, en los últimos años, la participación femenina en el ecosistema cripto colombiano ha mostrado un crecimiento sostenido, aunque a tasas más moderadas que en ciclos anteriores. En 2024, las mujeres representaban entre el 27% y el 33% de los usuarios de criptomonedas en Colombia, posicionando al país como uno de los líderes en la región en cuanto a inclusión de género en el sector.

Este porcentaje, aunque ligeramente menor al registrado en 2023 (cuando alcanzó el 35%), sigue siendo uno de los más altos de Latinoamérica, solo por detrás de Argentina.

Además, el perfil del usuario cripto en Colombia está dominado por millennials entre 25 y 34 años, que constituyen el 40% de los inversionistas en activos digitales en el país.

Si bien persisten desafíos en términos de equidad y acceso, la tendencia apunta a una mayor integración de las mujeres en el mundo de las criptomonedas y las finanzas digitales, con iniciativas y comunidades que buscan seguir impulsando su participación activa.

Exchanges P2P

Como ya hemos mencionado anteriormente, el comercio P2P sigue siendo clave para la compra y venta de Bitcoin en Colombia. Sin embargo, el panorama ha cambiado respecto a años anteriores. Estas son las plataformas P2P más utilizadas actualmente:

Binance

Binance P2P ahora es el exchange líder en Colombia y Latinoamérica. Su plataforma permite a los usuarios comprar y vender Bitcoin, Ethereum, USDT y otras criptomonedas directamente entre pares, con más de 800 métodos de pago disponibles, incluyendo transferencias bancarias, Nequi y Daviplata.

Okx

Okx mantiene su presencia respecto a años anteriores. Se trata de un exchange P2P que actúa en numerosos países y cuenta con un gran volumen de comercio. Gracias a su plataforma P2P los usuarios pueden ejecutar intercambios entre comerciantes de Colombia.

En Okex los colombianos pueden intercambiar criptomonedas por pesos colombianos mediante transferencias bancarias utilizando métodos de pago locales como Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, Nequi, y otros.

KuCoin

KuCoin ha ganado terreno en Colombia por su ecosistema y su sistema P2P en crecimiento. Ofrece una amplia variedad de criptomonedas para intercambio directo entre usuarios, junto con funciones adicionales como préstamos, staking y programas de ganancias pasivas. Su sistema de verificación KYC y escrow brindan seguridad.

Bitfinex

Bitfinex tiene un gran volumen global y un gran catálogo de criptomonedas, también ha integrado un espacio P2P que atrae a usuarios avanzados en Colombia. Permite combinar la flexibilidad del modelo entre pares con la solidez de una plataforma internacional, y soporta múltiples activos digitales. Su sistema de escrow y opciones de trading adicionales (como margin y staking) la convierten en una alternativa interesante para quienes buscan un entorno profesional y seguro

Exchanges Centralizados

Los exchanges centralizados (CEX, por sus siglas en inglés) son las principales plataformas para los usuarios interesados en el trading en los mercados de criptomonedas y comprar o vender bitcoin en Colombia. En estas casas de cambio los usuarios pueden programar operaciones a través de herramientas automatizadas ofrecidas por la misma plataforma y pueden usar escritorios digitales con el objetivo de evaluar los distintos parámetros del mercado. A continuación veremos algunos de los más populares:

Buda

Buda es una plataforma que fue fundada en el año 2015 en Santiago de Chile bajo el nombre de SurBTC. Mantiene su presencia como exchange sudamericano enfocado en el mercado latinoamericano, permitiendo la compra y venta de criptomonedas con pesos colombianos. Su interfaz es sencilla y amigable, y recientemente ha ampliado su portafolio con la incorporación de monedas estables como USDT y USDC, respondiendo a la demanda de opciones más seguras y eficientes en la región

Bitso

Bitso es una plataforma mexicana con presencia directa en Colombia. Permite a los usuarios realizar depósitos en COP mediante transferencia bancaria, registrada y regulada localmente. Además, su interfaz es especialmente amigable para principiantes. Ofrece una selección de más de 40 criptomonedas y comisiones competitivas, siendo una de las opciones preferidas para quienes buscan facilidad y seguridad en la compra de Bitcoin y otros activos digitales

eToro

En los últimos años, eToro se ha posicionado como una de las plataformas favoritas para quienes buscan trading social y la posibilidad de copiar estrategias de traders expertos. Permite depósitos en COP con tarjetas y transferencias, y facilita el acceso a las criptomonedas más populares a través de una interfaz intuitiva y social.