Mantle (MNT), la red modular de Ethereum

mantle-network-layer-2-ethereum.jpg
Blockchain

Mantle (MNT), la red modular de Ethereum

No sé si alguna vez has escuchado hablar sobre Mantle Network, pero si no es así, para eso vengo yo hoy a explicártelo. Esta red es la respuesta ingeniosa (y amigable) a uno de los mayores dilemas de Ethereum que es escalar sin perder seguridad y compatibilidad.

Se trata de una red construida como una solución layer 2 (L2) 100% compatible con la EVM. Esta compatibilidad es lo que permite que los contratos y herramientas de Ethereum funcionen en Mantle con muy pocos cambios técnicos. Básicamente, es como si actualizaras tu teléfono, pero conservases todas tus apps favoritas. 

Este proyecto en el momento de escribir este artículo se encuentra en el top 30 de capitalización de mercado en el ranking de CoinMarketCap. ¿Su secreto? Muchos usuarios dicen que es su arquitectura modular que separa la ejecución, el consenso y el almacenamiento. Esto es posible gracias a la magia de los rollups optimistas y tecnologías indispensables para la disponibilidad de datos, como EigenDA. 

Hablaremos más a fondo de todo esto a lo largo del artículo, pero así es como Mantle reduce los costes y amplía el acceso sin perder la seguridad. Todas las transacciones de la L2 se validan por los mismos validadores que protegen el mainnet de Ethereum. 

Para nosotros, como usuario común, eso significa operar con comisiones bajas y casi en tiempo real. Y para desarrolladores y operadores, Mantle ofrece un ecosistema flexible y preparado para potenciar la próxima generación de dApps. Veamos cómo funciona esta tecnología.

mantle_cryptodummy_ethereum

Historia y origen de Mantle Network

Antes de meternos en temas técnicos, vamos a entender primero de dónde viene este proyecto y cómo se creó. Mantle Network empezó como BitDAO, que era una de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) mejor financiadas del mundo cripto. 

BitDAO se creó en 2021, impulsado sobre todo por el exchange Bybit. Este exchange contaba con una gran capacidad de inversión, llegando a formar una tesorería que en su pico rivalizaba con la de la Ethereum Foundation. Hablamos de más de $300 millones en stablecoins y más de 270,000 ETH. 

La comunidad de BitDAO siempre ha buscado fomentar el desarrollo descentralizado y apoyar nuevos proyectos. Sin embargo, su iniciativa más prometedora era unificar la marca bajo Mantle Network, la solución modular Layer 2 sobre Ethereum.​

La transición empezó en mayo de 2023 con debates comunitarios sobre la fusión y el rebranding. Finalmente, lograron la aprobación de la propuesta “One brand, One token” (BIP-21). Se migró el token BIT a MNT en una proporción 1:1 y todas las actividades del ecosistema pasaron a operar bajo el paraguas de Mantle Network. Esto eliminó la confusión entre ambos proyectos y simplificó su gobernanza y estructura económica.​

Durante la fase testnet, es decir, antes de su lanzamiento el 17 de julio de 2023, Mantle procesó más de 14 millones de transacciones y desplegó más de 140,000 contratos inteligentes. Estas cifras dejan claro el potencial técnico y comunitario del proyecto. Además, Mantle lanzó un fondo EcoFund de $200 millones para impulsar el desarrollo sobre su red. Para ello colaboró con venture capital de alto perfil como Polychain y Dragonfly Capital

El motivo más importante detrás de la fusión y cambio de nombre era consolidar toda la innovación, el capital y la gobernanza en una sola identidad. De este modo lograrían maximizar el reconocimiento y las sinergias del ecosistema. Veamos qué tenemos a día de hoy.

¿Qué es Mantle Network?

A grandes rasgos, Mantle Network es una red capa 2 modular que se desarrolló con el objetivo de escalar Ethereum de forma eficiente. Su arquitectura separa la ejecución, la liquidación y la disponibilidad de datos. Esto, como te he mencionado al inicio, lo logra empleando rollups optimistas y la tecnología EigenDA

Con esta tecnología logra reducir los costes y mejorar la velocidad. Mantle destaca por su gran “modularidad” y por ser completamente compatible con Ethereum Virtual Machine (EVM). Como bien sabrás, esta compatibilidad significa que cualquier contrato o herramienta hecha para Ethereum se puede desplegar en la red casi sin cambios.​

Mantle cuenta con muchas características, pero las que más destacan y lo diferencian del resto son: 

  • Bajos costes de gas, hasta 80-90% menores que en la red principal.​
  • Alta eficiencia en la gestión y confirmación de transacciones (más de 500 TPS).
  • Seguridad heredada de la capa 1 de Ethereum por validadores y consenso compartido.​
  • Flexibilidad para desarrolladores y soporte de un amplio ecosistema y fondo de incentivos.​

En pocas palabras, Mantle es una L2 ideal si buscas escalabilidad, seguridad sólida y compatibilidad total con el ecosistema de Ethereum. 

Arquitectura modular

La arquitectura modular de Mantle Network se encarga de dividir el funcionamiento de la blockchain en cuatro componentes principales: ejecución, consenso, liquidación y almacenamiento. La ejecución se encarga de procesar las transacciones con los rollups optimistas. Esto agrupa varias operaciones y las envía en lote para validación. Por otro lado, el consenso y la liquidación, se gestionan en la red principal de Ethereum. Esto garantiza seguridad compartida y descentralización. 

El almacenamiento y la disponibilidad de datos están en manos del componente Mantle DA. Actualmente, ese componente está impulsado por EigenDA, que optimiza costos y agiliza la consulta de información.​

El haber separado estas funciones en módulos independientes permite actualizar y mejorar cada capa sin afectar el resto del sistema. Así es como Mantle logra mayor escalabilidad, eficiencia y flexibilidad técnica, facilitando una evolución más libre dentro del ecosistema Ethereum.

Tecnología y escalabilidad

Ya vamos entrando más en el corazón del proyecto. Imagina que Ethereum es una autopista saturada en hora punta. Pues Mantle Network es el paso elevado que permite ir mucho más rápido y sin agobios. Seguramente te estés preguntando cómo lo consigue. La clave está en usar tecnología como el OP Stack. Esto es algo como un kit de piezas Lego muy eficiente que se adapta a lo que la red necesita. Además, también están los rollups optimistas y soluciones de datos avanzadas como proto-danksharding.​

Los rollups se encargan de juntar miles de transacciones y las mandan a la autopista principal. Esto es como un Caby compartido. Si vamos más, más barato nos sale el mismo viaje y encima evitamos atascos. 

Por otro lado, está proto-danksharding que permite guardar los datos importantes en compartimentos especiales y económicos. De esta forma se libera a Ethereum de muchísimo trabajo. Todo esto se traduce en tarifas mucho más bajas y confirmaciones muy rápidas. Además de lo obvio que es una experiencia sencilla tanto para usuarios como para desarrolladores. Gracias a esta tecnología, cualquier app de Ethereum funciona en Mantle sin líos ni conversiones raras. 

Así es como Mantle garantiza velocidad y compatibilidad total con el ecosistema de Ethereum. Básicamente, es tecnología de última generación al alcance de todos con un toque de intuición.

Token MNT y ecosistema

El token MNT es la estrella que une todo el ecosistema Mantle. Es el resultado directo de la migración 1:1 desde el token BIT que era de BitDAO (recordemos que era el antiguo proyecto). Esta migración consolidó comunidad y gobernanza bajo un mismo equipo en 2023. La migración fue clave para simplificar la identidad del proyecto y reforzar su estructura económica. Por supuesto, contó con el respaldo de la comunidad y grandes jugadores del mercado.​

MNT tiene más usos que ser simplemente el token nativo. Impulsa la red con varias funciones esenciales: 

  • Pagar las tarifas de transacción.
  • Participar en staking para obtener recompensas.
  • Ejercer el poder de voto en decisiones de gobernanza. 
  • Aportar liquidez al ecosistema. 

Además, su diseño aporta mayor flexibilidad para el crecimiento futuro. Ejemplo de ello es la capacidad de minteo controlado para sostener el desarrollo a largo plazo y apoyar incentivos dentro del ecosistema.​

Por todo esto, MNT es clave en la dinámica de Mantle. Conecta a sus usuarios, desarrolladores y operadores en un modelo participativo y sostenible.

ecosistema_mantle_c4d

Conclusión y llamada a la acción

Como puedes ver, este proyecto no solo mejora la escalabilidad de Ethereum, sino que también impulsa nuevas oportunidades de negocio y servicios financieros accesibles y seguros. Por esto se ha consolidado como uno de los sistemas más prometedores para 2025 y se ha ganado un lugar en el top 50 de market cap. El éxito de Mantle se ve en su crecimiento en adopción, colaboración con grandes instituciones y en la expansión de un ecosistema que promete mantener su impulso en el futuro.​

Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo estas innovaciones pueden cambiar nuestro día a día, te invito a que te pases por la web y aprendas todo sobre el mundo cripto. Además, si nos sigues en Instagram te pondrás al día con proyectos como este y otros avances en el ecosistema.