¿Dónde comprar y vender Bitcoin en Cuba (2025)?

donde comprar crypto en cuba
Comprar crypto en...

¿Dónde comprar y vender Bitcoin en Cuba (2025)?

Si vives en Cuba o estás de paso y te interesa comprar Bitcoin, en este artículo te contaremos cómo comprar Bitcoin de forma segura. La compra venta de Bitcoin en este país ha ido aumentando en los últimos años. Tras fuertes restricciones en la economía, los cubanos ven el Bitcoin como una forma de refugio ante la inflación, como una forma de ahorro e incluso como un método de inversión. A continuación te contaremos las opciones para intercambiar pesos cubanos por bitcoin y otras criptomonedas.

Si estás informado sobre la economía cubana, sabrás que el país ha permanecido rezagado de los movimientos más importantes de desarrollo durante las últimas décadas. No obstante, en los últimos meses los cubanos han comenzado a recuperar la soberanía sobre sus finanzas y el poder para acceder a bienes y servicios.

¿Cómo llegan las criptos a Cuba?

Tras restricciones que dejaban al país sin Internet, sin tarjetas y sin métodos de pago que no estuvieran controlados por el estado, los cubanos han ido recuperando el acceso a estas herramientas. El primer logro vino tras el acceso a Internet. Las nuevas medidas legales permiten que las personas puedan emplear WiFi privado en sus casas o negocios. Esto ha impulsado el uso del Bitcoin en el país. 

Otro hecho que aumentó el interés de los cubanos por el BTC fue la nueva medida para eliminar el peso cubano convertible (CUC). Esta era una moneda que equivalía a un dólar estadounidense y por décadas solo trastornó el complicado panorama de la economía en Cuba. El pueblo cubano ha atravesado tres duros cambios en su economía, donde el CUC constituía un papel ambiguo en la regulación, así como el intercambio de valor con el peso cubano (CUP) y las monedas extranjeras como el dólar estadounidense.

El uso de Bitcoin significó claras ventajas para los cubanos, ya que así podrían llevar a cabo el envío de remesas y evitar la inflación del peso frente al dólar. Todos estos trastornos en la economía hacía cada vez más complicado el hecho de encontrar exchanges que permitieran comprar y vender bitcoin en Cuba con total libertad y con bajas comisiones. Esto se debe, en la mayor parte, al hecho de que la mayoría de casas de cambio y exchanges cedían a las restricciones impuestas por Estados de otros países, que pueden sancionar a empresas que realicen comercio en Cuba.

Aun así, los cubanos siguen contando con métodos para comprar y vender criptomonedas, y hoy te contaremos cuáles son.

Exchanges P2P

Los exchanges P2P (peer to peer o de igual a igual) son plataformas que permiten a sus usuarios realizar intercambios de criptomonedas mediante plataformas que ponen en contacto directo a los comerciantes interesados en vender con los interesados en comprar crypto. En otras palabras, este tipo de exchange ofrece la posibilidad a sus usuarios de hacer públicas las ofertas y los anuncios de traders buscan establecer sus propias condiciones para la compra venta de bitcoin en Cuba. A día de hoy siguen siendo la vía más popular y accesible para comprar Bitcoin en Cuba en 2025.

CoinEx

CoinEx se ha convertido en la plataforma P2P más popular entre los cubanos en 2025. Esto se debe a que permite comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas directamente entre usuarios, con la posibilidad de usar métodos de pago locales como transferencias en CUP, MLC y efectivo.

CoinEx ofrece un sistema de escrow que protege las transacciones y una interfaz sencilla tanto en web como en app móvil. La verificación KYC es obligatoria para operar en el mercado P2P, aunque el proceso es accesible para residentes en Cuba. La liquidez y el volumen de ofertas en pesos cubanos han crecido bastante en los últimos meses, consolidando a CoinEx como la opción preferida en la isla

QBita Exchange

QBita sigue siendo una opción relevante para el intercambio P2P en Cuba, sobre todo para quienes buscan operar con mayor privacidad. Este exchange se lanzó en 2020. Desde entonces permite a los usuarios cubanos intercambiar sus pesos por Bitcoin de forma sencilla, y almacenar los fondos en un wallet propio o externo. Su volumen es menor que el de CoinEx, pero cuenta con una base de usuarios activa y una reputación sólida por su enfoque en la comunidad local.

CubaXchange

CubaXchange continúa operando como plataforma P2P centrada en el mercado cubano. Su objetivo principal era funcionar como una opción para los traders que buscaran comprar y vender bitcoin en Cuba. Este sitio web ofrece ofertas donde se incluye la condición de pago mediante transferencia móvil con monedas como MLC y CUP, PayPal y transferencia bancaria. Este exchange exige la identificación del KYC al igual que todos los exchanges registrados en el país. La plataforma utiliza un sistema que cuenta con escrow con el objetivo de resguardar la transacción mientras las partes cumplen con el acuerdo.

Gracias a este exchange, muchos cubanos pueden realizar compras en tiendas como Nercado.com, ya que CubaXchange funciona como pasarela de pago en las operaciones. Además, la compañía cuenta con un bot en la aplicación de Telegram para realizar compras de bitcoin de forma automática.

Pasarelas de pago para comprar Bitcoin en Cuba

Otra herramienta con la que cuentan los cubanos para la obtención de bitcoin son las pasarelas de pago y las tiendas. En Cuba existen opciones para comprar y vender bitcoin que no son tan habituales, pero que llaman la atención de los cubanos debido a que demuestran que las criptomonedas pueden adaptarse a distintos usos y plataformas, ya sea para adquirirlas o para pagar servicios y productos.

Para acceder a estos sitios lo primero que debemos tener es saldo en nuestro wallet personal. Esto se debe a que las compañías funcionan como intermediarios para obtener productos, enviar transferencias y comprar tarjetas. Estas opciones son una alternativa favorable ante las compañías que no aceptan los pesos o cualquier dinero FIAT, ya que dependen de muchas regulaciones para su uso.

QvaPay

QvaPay se ha convertido en una de las pasarelas de pago más cómodas y seguras para comprar Bitcoin, Ethereum, Solana y otras criptomonedas con moneda local en Cuba. La plataforma permite también cobrar online y realizar transferencias internacionales, facilitando el intercambio entre usuarios cubanos y extranjeros.

QvaPay destaca por su facilidad de uso, múltiples opciones de pago y una comunidad activa de usuarios, lo que la convierte en la opción preferida para quienes buscan operar con cripto en la isla

BitRemesas

BitRemesas sigue siendo una alternativa relevante para el envío de remesas a Cuba utilizando criptomonedas. Es una compañía que fue lanzada en el año 2020 como una alternativa para enviar remesas a Cuba desde cualquier parte del mundo. Esta plataforma emplea un sistema de subastas donde se cotizan los fondos que queremos enviar. Por ello, la compañía asegura que los usuarios pueden obtener en todo momento un beneficio del 5% en todas las remesas que envíen.

Para ello solo necesitamos tener un wallet de criptomonedas y enviar fondos a través de la plataforma. Esta transferirá los pesos cubanos a la tarjeta asociada a una cuenta bancaria del beneficiario en Cuba. 

Plataformas nacionales de pago electrónico

El Banco Central de Cuba incentiva el uso de pasarelas nacionales como Transfermóvil y EnZona para pagos electrónicos en comercios minoristas. Por ello bonifica con un 6% las compras realizadas a través de estos canales. Aunque estas plataformas no permiten comprar Bitcoin directamente, suelen ser utilizadas como método de pago en intercambios P2P y pasarelas cripto locales, facilitando la conversión de CUP y MLC a criptomonedas.

Comercio informal y redes sociales

A raíz de las restricciones y a la falta de opciones oficiales, muchos cubanos siguen recurriendo a grupos en Telegram, Facebook y WhatsApp para comprar y vender Bitcoin de forma directa entre personas. Estas comunidades permiten negociar condiciones, métodos de pago y comisiones, manteniendo viva una economía paralela de intercambio cripto en la isla.