Climate Coin, la criptomoneda verde. 

que es Climate Coin
Criptomonedas

Climate Coin, la criptomoneda verde. 

Las criptomonedas no solo se encargan de resolver problemas digitales y hoy veremos un ejemplo de ello. Para nadie es un secreto que el cambio climático representa uno de los mayores desafíos de nuestra época. Cada vez es más importante actuar con urgencia y buscar soluciones innovadoras desde todos los sectores. La tecnología blockchain nos ofrece la oportunidad de participar en este cambio y es gracias a Climate Coin. No es ni remotamente el único proyecto orientado a esta causa, pero sí uno de los más interesantes. Por esa razón hoy veremos qué es Climate Coin y qué función cumple.

Climate coin es una solución que busca combatir el calentamiento global a través de una blockchain neutra en carbono. Esta blockchain está respaldada por créditos de carbono de alta calidad. Su objetivo tiene una doble vertiente; por un lado, busca financiar proyectos de descarbonización de alto impacto en todo el mundo y por otro busca ofrecer a usuarios e inversores una vía para compensar su huella de carbono. El objetivo de sus desarrolladores es iniciar un movimiento global de inversión climática. Este movimiento debe ayudar a neutralizar e incluso revertir la amenaza ambiental que enfrenta el planeta.

Cambio climático y necesidad de financiación verde

El Acuerdo de París establece un objetivo para evitar un mayor impacto en el calentamiento global. Este objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. No obstante, no es un objetivo fácil de alcanzar. Para lograrlo, tendríamos que reducir a la mitad las emisiones globales de gases de efecto invernadero antes de 2030, y alcanzar emisiones netas cero en 2050.

Incluso en los mejores escenarios será necesario eliminar al menos 5 gigatoneladas de CO₂ de la atmósfera cada año. Hablamos de una transformación profunda en sectores como la energía, el transporte, la agricultura y la industria.

Para fomentar y ayudar a esta transformación, se necesita financiación verde eficiente, accesible y de gran escala. El sistema tradicional es lento y tiene barreras de entrada altas. Por esta razón, no logra movilizar los recursos necesarios a tiempo, dejando fuera proyectos sostenibles con alto impacto, sobre todo en países en desarrollo. Para solucionar esta brecha se crean propuestas innovadoras como Climate Coin. Este proyecto se ha comprometido a canalizar inversiones hacia iniciativas climáticas de forma ágil, transparente y global. A continuación veremos cómo pretenden hacerlo y qué han logrado hasta hoy.

¿En qué consiste Climate Coin?

Podríamos definir Climate Coin como el núcleo de un ecosistema de finanzas climáticas descentralizadas. Su misión es ayudar a alcanzar el objetivo del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global a 1.5 °C. Esto pretende lograrlo utilizando herramientas del mundo blockchain para escalar proyectos de reducción y eliminación de emisiones de CO₂ con alto impacto ambiental.

Cada Climate Coin está respaldado 1:1 por una tonelada métrica de créditos de carbono verificados y registrados. Al ser tokenizados, los créditos pueden transformarse en activos digitales transparentes y que se pueden negociar. Dichos activos permiten a empresas e individuos compensar sus emisiones de forma trazable, directa y sin intermediarios. Además, estos tokens pueden quemarse para retirar los créditos del mercado y usarlos en compensaciones reales.

Para lograr todo esto, el ecosistema cuenta con su propio token nativo; ClimaT. Este es un token de gobernanza que permite a los usuarios participar en decisiones clave del protocolo. Entre estas decisiones podemos encontrar definir tasas, aprobar nuevos tipos de créditos o gestionar fondos de compensación. Todo esto va dentro de una estructura de gobernanza híbrida. Decimos híbrida ya que equilibra la participación comunitaria con la supervisión de expertos independientes en calidad ambiental.

Cabe destacar que, a largo plazo, Climate Coin planea ir más allá del simple mercado de carbono. Su propuesta incluye el desarrollo de productos financieros estructurados, préstamos verdes descentralizados, y hasta una futura adopción como medio de pago. Climatecoin propone una nueva forma de invertir, ahorrar y actuar por el planeta desde el ecosistema cripto.

Ecosistema de Climate Coin

El ecosistema de Climatecoin se podría definir como una maquinaria completa con herramientas descentralizadas creadas para financiar la descarbonización global. Su objetivo es lograrlo de la forma más eficiente, transparente y accesible. En su núcleo podemos encontrar a GreenClimateDAO. Esta es una organización autónoma descentralizada encargada de gobernar el sistema y de distribuir los incentivos climáticos a través del CO₂ Fund. CO₂ Fund es un fondo que se sostiene con cada transacción realizada con Climatecoins. Este fondo recompensa a los desarrolladores de proyectos que tokenizan créditos de carbono. Los usuarios poseedores del token de gobernanza ClimaT regulan su funcionamiento.

Uno de los pilares operativos de este gran sistema es la función de retiro de créditos de carbono. Cuando un usuario quema sus Climatecoins, el sistema retira automáticamente los créditos equivalentes del registro oficial. Posteriormente, emite un certificado de compensación de emisiones, y todo esto se hace con total trazabilidad en la blockchain

Para facilitar el acceso al mercado, Climatecoin también integra una plataforma de subastas. Esta plataforma permite a los desarrolladores vender grandes cantidades de créditos bajo mejores condiciones y a precios más justos. De esta forma se elimina la barrera entre grandes y pequeños compradores.

Nada de esto sería posible sin liquidez y los desarrolladores ya lo sabían. Por esta razón crearon un pool en Uniswap donde los Climatecoins se emparejan con ClimaT. Los usuarios pueden comprar créditos tokenizados con descuentos si utilizan el token de gobernanza. De esta forma se crea un mercado dinámico y accesible. Este sistema está complementado con la construcción de un ecosistema de finanzas climáticas descentralizadas llamado Cli-Fi. Podríamos decir que su motor es ClimateCrowd. Dicho motor se trata de una plataforma de crowdlending que ofrece préstamos a proyectos de descarbonización. Los préstamos se devuelven en Climatecoins, y la plataforma distribuye los intereses a los inversores o los reinvierte automáticamente como donaciones. Gracias a este sistema los fondos trabajan de forma cíclica por el planeta.

En los préstamos sin colateral, un tercero debe respaldar al prestatario bloqueando ClimaT como garantía. Esto le permitirá participar en los intereses. En caso de impago, se usan primero esos tokens bloqueados antes de recurrir al fondo de compensación. Los préstamos con colateral permiten a los desarrolladores depositar Climatecoins a cambio de USDC. De este modo se reducen riesgos tanto para prestamistas como para el ecosistema.

Todo este sistema está diseñado para funcionar como un ciclo: cuantos más Climatecoins se emiten, más valor adquiere el token ClimaT, lo que alimenta el fondo de compensación, facilita más préstamos y financia nuevos proyectos. Estos nuevos proyectos a su vez generan más Climatecoins y vuelta a empezar. De esta forma, el ecosistema escala su impacto climático, vinculando inversión, gobernanza y acción medioambiental en un sistema coordinado.

Conclusiones

La arquitectura de Climate Coin combina mecanismos tradicionales con herramientas de Web3 orientadas a mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la democratización del acceso a la financiación climática.

La propuesta no busca reemplazar el sistema actual, busca integrarse en él. Esto lo logra ofreciéndonos soluciones concretas como liquidez, transparencia y trazabilidad. Todo ello sumado a los incentivos hacen del proyecto una opción muy interesante para muchos. Climate Coin no se enfoca en la especulación o en la simple tokenización de activos. Su modelo prioriza el impacto climático verificable y la creación de mecanismos financieros que aumenten la financiación de proyectos medioambientales.

Climate Coin acerca un poco más el mundo de las criptomonedas al mundo real y físico de la forma más beneficiosa para todos; ayudando a nuestro planeta.