El nuevo sistema de pagos con USDC de VISA

Visa USDC
Blockchain

El nuevo sistema de pagos con USDC de VISA

¿Quién diría desde el inicio de las criptomonedas que a día de hoy serían uno de los métodos de pago diario para personas y empresas? Esto ya es una realidad en la que incluso las redes de pago globales como VISA participan. 

Este gigante de pagos digitales se ha convertido en la primera red de pagos importante en procesar transacciones directamente con USDC (USD Coin), la stablecoin más estable del ecosistema cripto. Este avance claramente aumenta la adopción masiva de las criptomonedas. Además, ofrece a los consumidores y comerciantes una forma segura y rápida de realizar transacciones sin los problemas de conversión entre divisas digitales y FIAT.

¿Qué es USDC y por qué Visa lo eligió como su stablecoin principal?

A grandes rasgos, USDC (USD Coin) se trata de una stablecoin que está respaldada por dólares estadounidenses. Esto, al igual que en el caso de Tether, significa que cada token tiene un valor equivalente a un dólar. Según datos ofrecidos por Visa, USDC superó a Tether en volumen de transacciones de stablecoins en agosto de 2024. Esto hizo que se consolidase como la stablecoin más confiable del mercado.

De esto se deriva la elección de VISA, que no es casualidad. USDC ofrece más estabilidad para transacciones comerciales, puesto que mantiene su valor anclado al dólar, eliminando la volatilidad típica de otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Esta característica la convierte en el puente ideal entre el mundo cripto y las finanzas tradicionales.

Por otro lado, USDC opera sobre blockchains conocidas y consolidadas como Ethereum. La stablecoin ofrece transparencia total en sus reservas y cumple con estrictas regulaciones financieras. Circle, la empresa detrás de USDC, tiene reservas auditables que garantizan que cada token esté respaldado por activos reales. De aquí se deriva la confianza institucional que Visa necesita para su integración a gran escala.

La infraestructura tecnológica de USDC también permite transacciones 24/7, sin los límites horarios de los sistemas bancarios tradicionales. Esta es otra de las razones que llevó a VISA a implementarla. Además, los costes de procesamiento son mucho más bajos que los métodos de pago convencionales.

La tecnología detrás del sistema: Smart contracts y procesamiento en tiempo real

Con este nuevo sistema, las tarjetas Visa permiten a los usuarios gastar USDC directamente desde sus wallets cripto. Esto es posible gracias a que utilizan contratos inteligentes para mover el saldo de stablecoin tras la autorización de la tarjeta del consumidor a Baanx (empresa fintech que actúa como puente entre el mundo cripto y el sistema tradicional de Visa). Esto se logra en tiempo real, con Baanx convirtiendo el saldo en fiat para el pago. 

El sistema funciona a través de contratos inteligentes que automatizan todo el proceso de pago. Cuando un usuario realiza una compra con su tarjeta Visa conectada a USDC, el smart contract ejecuta automáticamente la transferencia de tokens desde el wallet hacia el sistema de Visa. Posteriormente, el smart contract convierte instantáneamente el USDC a la moneda que quiera el comerciante.

Con este nuevo sistema se eliminan intermediarios innecesarios y se reducen los tiempos de procesamiento de días a segundos. Los contratos garantizan que las transacciones sean inmutables y verificables en la blockchain. Además, ofrecen un nivel de seguridad superior a los sistemas de pago tradicionales.

El procesamiento en tiempo real significa que los comerciantes reciben sus pagos de forma instantánea, mejorando significativamente el flujo de caja y reduciendo los riesgos asociados con los tiempos de los bancos tradicionales.

Ventajas del sistema USDC de Visa frente a los pagos tradicionales

No son pocas las ventajas que ofrece la implementación de USDC en la red de Visa. Primero, los costes de transacción son mucho menores. Esto se aprecia sobre todo en pagos internacionales, puesto que se eliminan las comisiones por cambio de divisas y las tarifas interbancarias.

La velocidad de procesamiento es otra ventaja importante. Las transferencias bancarias tradicionales pueden tardar días en completarse, sin embargo, las transacciones con USDC se procesan en segundos. Esto es así siempre, sin importar la ubicación geográfica de las partes involucradas. Dicha ventaja es crucial sobre todo para el comercio internacional y las transacciones transfronterizas.

El potencial significativo en stablecoins y el valor que pueden ofrecer para modernizar la infraestructura monetaria global y mejorar los pagos digitales está en la transparencia del sistema. Cada transacción se registra en la blockchain, bajo un registro inmutable y auditable que es más transparente que cualquier sistema de contabilidad tradicional.

Por otro lado, que el sistema esté disponible 24/7 elimina las limitaciones de horarios bancarios. Esto permite que los comerciantes reciban pagos en cualquier momento del día o la semana. 

El futuro de los pagos: Adopción masiva y casos de uso emergentes

La integración de USDC en Visa es bastante reciente y representa solo el comienzo de una transformación más grande en el ecosistema de pagos. Según un reporte del exchange cripto CEX.IO, las transferencias de stablecoins llegaron los $27.6 billones en 2024. Este dato supera el volumen de transacciones combinado de Visa y Mastercard por 7.68%.

Esta cifra demuestra que las stablecoins no son solo una tendencia pasajera. Más bien se trata de una infraestructura financiera establecida que está ganando tracción institucional. Además, el éxito del sistema USDC de Visa está incentivando a otros proveedores de pagos a desarrollar soluciones similares, entre ellos PayPal, que está expandiendo su stablecoin, o Mastercard.

A raíz de toda esta innovación surgen también casos de uso emergentes. Entre ellos encontramos pagos de nómina en USDC, sistemas de remesas internacionales más eficientes, y plataformas de comercio electrónico que operan solo con stablecoins. Incluso las empresas están comenzando a mantener parte de su tesorería en USDC para aprovechar los beneficios de liquidez y eficiencia operativa.

Estamos evolucionando hacia un sistema financiero híbrido, donde coexisten monedas fiat y digitales. Visa tiene ahora el protagonismo como puente tecnológico que facilita esta transición, pero no será el único en los próximos meses.