Ethereum Fusaka 2025: Qué tienes que saber
2025-09-24 21:44Ethereum Fusaka 2025: Qué tienes que saber
Ethereum Fusaka 2025: Qué tienes que saber
No es un secreto para nadie que en ocasiones las transferencias en la red de Ethereum son… Algo caras. Esto podría estar a punto de cambiar. Tras la actualización de Pectra, Ethereum se prepara para su nuevo lanzamiento; Fusaka.
Esta nueva actualización está programada para diciembre de este año (2025) y promete reducir drásticamente las tarifas y mejorar la experiencia para millones de usuarios. En este artículo veremos todo sobre esta actualización revolucionaria; desde qué es exactamente hasta cómo te beneficiará como usuario.
¿Qué es la Actualización Fusaka de Ethereum?
Esta es la próxima actualización mayor de Ethereum y se espera para el día 3 de diciembre. Hablamos de una «renovación completa» del motor de Ethereum que mejorará bastante su capacidad para procesar transacciones. Fusaka promete dar un paso gigantesco hacia un Ethereum más eficiente y económico. Lo más emocionante es que incluye 11 propuestas de mejora (EIPs) que en teoría transformarán la experiencia del usuario a mejor.
Las actualizaciones anteriores siempre se han enfocado en aspectos técnicos internos. Fusaka por su parte, tiene como objetivo al usuario final. Es la primera actualización mayor de Ethereum que prioriza directamente la reducción de costos y la mejora de la experiencia. Esta siempre ha sido una de las principales críticas sobre la red: tarifas altas de gas y tiempos de espera.
Fusaka es el inicio de lo que los desarrolladores llaman «la era de la escalabilidad madura» de Ethereum. Las actualizaciones previas sentaron las bases técnicas, pero Fusaka es donde veremos realmente los beneficios tangibles que los usuarios llevan años esperando. Ethereum pasa de ser una red «solo para early adopters» a una plataforma accesible para el usuario promedio.
¿Por qué Fusaka es tan importante para los usuarios de cripto?
Veamos por encima las mejoras que más vas a notar tú como usuario de la red:
- Aumento en el límite de Gas: X5
Lo primero que tienes que saber es que una de las mejoras más concretas de Fusaka será el aumento del límite de gas de 30 millones a 150 millones de unidades. En otras palabras; cada bloque podrá procesar cinco veces más transacciones que ahora. Esta mejora reducirá la congestión de la red en períodos de alta demanda.
- Procesamiento de datos L2
La capacidad de blobs se duplicará de 12 a 14-21 por bloque. ¿Qué significa esto en cristiano? Que se permitirá aproximadamente 12,000 TPS para 2026. Una vez más, se reducen los costes de liquidación de L2 de $16,000 por día a casi cero. Esta mejora la notarán sobre todo usuarios de redes como Arbitrum, Optimism y Polygon.
- Reducción al 90% en recursos de Nodos
Gracias a PeerDAS (una solución de Muestreo de Disponibilidad de Datos (DAS) entre pares) se reducen las necesidades de almacenamiento y ancho de banda de los nodos en un 90%. Después de esto tendremos una red más descentralizada y accesible para operadores independientes. Obviamente, esto se traduce en mayor fortaleza en la seguridad general de Ethereum porque evita riesgos de centralización.
Características técnicas clave de Fusaka (Explicadas para dummies)
Vale, vamos con la parte técnica, pero no te asustes. Aunque estos nombres suenen a jerga de programadores (PeerDAS, Verkle Trees…), realmente son conceptos bastante simples si los desglosas, que es exactamente lo que vamos a hacer para que lo entiendas.
Piénsalo así: si puedes entender cómo funciona WhatsApp sin ser ingeniero de software, también puedes entender cómo funcionará Ethereum sin ser programador. Si es que todo es ponerse.
EIP-7594: PeerDAS- La principal innovación
PeerDAS es una técnica con la que se puede verificar que los datos están disponibles en la red sin descargarlos del todo. Esto aumenta la escalabilidad de Ethereum. Es el corazón técnico de Fusaka. Con esta implementación, los nodos pueden verificar la disponibilidad de datos descargando pequeñas muestras aleatorias en lugar de packs de datos completos.
¿Y cómo funciona esto? Pues los validadores ya no tienen que descargar blobs completos de datos de rollups. Ahora verificarían la integridad muestreando solo fragmentos específicos. Así que el uso abusivo de ancho de banda se va a paseo y la red podrá escalar sin sobrecargar los nodos individuales.
Verkle Trees: Revolución en el almacenamiento de estado
Los Verkle Trees traen una estructura de datos nueva que reduce significativamente el tamaño de las pruebas que se necesitan para verificar el estado de la red. Esto hace más fácil ejecutar clientes ligeros y eventualmente mejorará la adopción móvil de aplicaciones Ethereum.
Aquí el principal beneficio es que las pruebas de estado serán muchísimo más pequeñas. A raíz de eso, los dispositivos con recursos limitados podrán participar en la verificación de la red de manera más eficiente. ¿Increíble, no?
EIP-7782: Propuesta de reducción del tiempo de bloque
Una de las EIPs más aclamadas por el público es esta. La razón es que incluye la posibilidad de reducir el tiempo de bloque de 12 a 6 segundos. Aunque parezca poca diferencia, duplicaría efectivamente el throughput de la red y haría que los wallets y L2s sean más rápidas y respondan mucho antes. Concretamente, todo llevaría la mitad de tiempo.
¿Cuándo llegará Fusaka y qué podemos esperar?
Bueno, ya conoces las mejoras técnicas, así que lo que realmente te interesa saber es: ¿cuándo vas a notar estos cambios en la red? La buena noticia es que ya tenemos fechas concretas y datos oficiales. La mala es que, como era de esperarse, los cambios no serán de la noche a la mañana. Pero vamos por partes.
- 3 de diciembre de 2025: La fecha oficial: Según está previsto, Fusaka debería activarse el 3 de diciembre de 2025, con 11 EIPs confirmadas. Se han pospuesto propuestas importantes como EOF (Ethereum Object Format) para la actualización Glamsterdam de 2026, tiempo al tiempo.
A la pregunta de ¿qué notarás como usuario?, podemos resumirlo a que en las primeras semanas las Layer 2 como Arbitrum y Optimism tendrán transacciones más baratas y rápidas.
- A los 3-6 meses: Las DApps empezarán a aprovechar el mayor throughput, sobre todo plataformas DeFi y marketplaces de NFTs.
- A partir de 2026: El ecosistema completo funcionará con la nueva infraestructura optimizada, alcanzando su máximo potencial de escalabilidad.
Ethereum Fusaka upgrade:
— Adidust.eth 🦇🔊 (@dustdust213) September 19, 2025
• 12k transaction per second
• 10x blob usage
• 3rd December
Mark your calendars 🗓️ pic.twitter.com/oPZMKkVWAL
Conclusión
Me atrevería a decir que la actualización Fusaka es el momento más importante en la evolución de Ethereum desde The Merge de 2022. Ya tenemos datos concretos que respaldan sus beneficios. Veremos desde el aumento de 5x en el límite de gas hasta la reducción de 90% en recursos de nodos. Fusaka no es simplemente una actualización más. Será un claro antes y después en la historia de la segunda mayor criptomoneda del mundo.
Si llegados hasta aquí te dio pereza leer todo el artículo o ya se te ha olvidado lo más importante, resumen rápido de lo que viene este 3 de diciembre:
- 150 millones de unidades de gas por bloque (vs. 30 millones actuales)
- ~12,000 TPS habilitadas para el ecosistema Ethereum para 2026
- Costos de liquidación L2 reducidos de $16k/día a casi cero
- 11 EIPs trabajando en conjunto para una transformación integral
¡Pero te lees el artículo si no quieres ir como pollo sin cabeza en la red de Ethereum!