Hyperliquid, la revolución del trading en 2025
2025-09-28 13:35Hyperliquid, la revolución del trading en 2025
Hyperliquid, la revolución del trading en 2025
Si tuviera que destacar uno de los mejores proyectos en cuanto a trading e innovación de este 2025, sin duda mencionaría Hyperliquid. De hecho, protagonizó uno de los Airdrops más grandes de la historia de DeFi en noviembre de 2024, llegando a recaudar 13.9 mil millones de dólares.
Viendo su desempeño en el mercado y lo lejos que ha llegado es normal preguntarse: Pero, ¿qué hace tan especial a esta plataforma? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre Hyperliquid y su token HYPE de forma fácil, sencilla y rápida.
Los orígenes de Hyperliquid
La historia de Hyperliquid empezó mucho antes de su lanzamiento público. Fue fundada por Jeff Yan, quien se formó en matemáticas y ciencias de la computación en Harvard. Su carrera empezó con su trabajo en Hudson River Trading (HRT), donde se especializó en problemas de alto rendimiento, latencia y diseño de mercados cuantitativos. Después de esto, fundó Chameleon Trading alrededor de 2020, con actividades de market making en exchanges centralizados cripto. Esto fue uno de los impulsos más grandes de su carrera.
Para el año 2022, su equipo de desarrollo empezó a centrar su atención en el ecosistema DeFi. Reconocieron que muchos protocolos existentes tenían grandes desafíos a los que nadie les había dado solución: riesgos de centralización, falta de transparencia, problemas de confianza en exchanges centralizados, y experiencias de usuario pésimas en el trading tradicional. En noviembre de 2022 pasó el famosísimo colapso de FTX (que si no lo sabes es que vives bajo una piedra). Este fue el catalizador para entender la importancia de sistemas descentralizados.
Todas estas vivencias llevaron a Yan a fundar Hyperliquid como un proyecto autofinanciado y libre de capital riesgo. Esto le permitió mantener una visión independiente a largo plazo. El equipo, aunque era pequeño (11 personas) estaba muy especializado en ingeniería y operaciones. Buscaron maximizar la eficiencia desde el minuto 1. Finalmente, el lanzamiento del proyecto tuvo lugar en noviembre de 2024, presentando al mundo todo lo que te contaremos a continuación.
¿Qué es Hyperliquid? Una plataforma DeFi de nueva generación
Primero lo primero. ¿Qué es este proyecto? Pues a gran escala, Hyperliquid es un exchange descentralizado (DEX) que funciona sobre su propia blockchain de Capa 1. Esta capa 1 está optimizada desde cero para crear un sistema financiero completamente on-chain. La diferencia clave está en su arquitectura: la L1 es capaz de operar un ecosistema completo de aplicaciones financieras sin permisos.
Cada orden, cancelación, trade y liquidación que se hace en la plataforma se lleva a cabo de forma transparente on-chain con latencia de bloque. Hyperliquid se diferencia de otros DEXs en que la mayoría usan Automated Market Makers (AMM), pero este permite matching directo de órdenes de compra y venta, eliminando los deslizamientos de precios y ofreciendo spreads (diferencia de precio) más ajustados como los exchanges centralizados.
¿Cómo funciona Hyperliquid y su arquitectura?
Una de las características que más destacan de Hyperliquid es su consenso. Puede ofrecer velocidad sin comprometer la descentralización y esto es gracias a HyperBFT. Se trata de un algoritmo de consenso personalizado que está inspirado en Hotstuff. El algoritmo y el stack de networking están pensados para soportar las altas demandas que caracterizan a las aplicaciones financieras de alta frecuencia.
HyperBFT está optimizado para reducir al máximo el tiempo de respuesta. Gracias a ello, Hyperliquid puede procesar hasta 200,000 transacciones por segundo. Esto supera a muchas blockchains tradicionales como Ethereum o Bitcoin.
Arquitectura de doble ejecución
Otra de las características que más destacan del funcionamiento de este proyecto es su arquitectura dual. Su funcionamiento se divide en dos componentes: HyperCore y HyperEVM. Ejecuta dos capas de ejecución, RustVM y HyperEVM, sobre una sola capa de consenso (HyperBFT). Es un poco lioso, pero básicamente tiene dos motores trabajando juntos: uno super rápido para el trading y otro compatible con Ethereum para otras aplicaciones.
El motor rápido (RustVM) se encarga de todo lo relacionado con el trading diario. Por su parte, el motor compatible con Ethereum hace posible que los desarrolladores puedan crear aplicaciones usando las mismas herramientas que ya conocen. Así consiguen lo mejor de ambos mundos: velocidad extrema para operar y flexibilidad para innovar.
¿Qué es HYPE, el token del proyecto?
Para la sorpresa de absolutamente nadie, este proyecto también cuenta con su propio token nativo; HYPE. Este es el combustible que hace funcionar todo el ecosistema de Hyperliquid, y tiene numerosos usos, no solo sirve para la especulación.
Cuando haces staking con tus tokens HYPE, ayudas a asegurar la red y por eso recibes recompensas. También necesitas HYPE para pagar las comisiones de las operaciones en la red, y lo más importante: si tienes HYPE puedes votar en las decisiones importantes sobre el futuro de la plataforma. Además, el protocolo reparte tokens a los usuarios más activos y a los que aportan liquidez.
El Airdrop histórico de HYPE
El 29 de noviembre de 2024 es uno de los días más recordados para los fans de este proyecto. Ese día, Hyperliquid llevó a cabo su evento génesis con un Airdrop de 310 millones de tokens HYPE (aproximadamente un 31 % del suministro total) a unos 94.000 usuarios elegibles. Su valor inicial rondaba los 1.2 mil millones de dólares (el precio de lanzamiento eran unos 3.90 $ por token).
No se hicieron asignaciones para inversores privados, exchanges centralizados ni creadores de mercado. Algunos reportes estimaron que el valor del Airdrop aumentó significativamente, llegando incluso a cifras superiores a los 7.5 mil millones de dólares. Claro que este aumento depende de los precios posteriores.
Conclusión
Hay muchos aspectos de Hyperliquid que lo diferencian de la mayoría de exchanges. Es un ejemplo claro de cómo se puede llevar la experiencia del trading centralizado al mundo descentralizado sin perder velocidad ni transparencia. Todo empezó con un equipo pequeño, sin capital riesgo detrás y con un token distribuido de forma comunitaria. Pero este proyecto ha logrado construir una blockchain de capa 1 capaz de mover más de 10.000 millones de dólares diarios en volumen de trading. Todo ello en apenas meses desde su lanzamiento, recordemos que no hace ni un año de eso.
¿Lo más interesante? Todo esto lo han hecho solo 11 personas. Han sido capaces de crear un consenso propio (HyperBFT) y una arquitectura pensada para combinar lo mejor de la velocidad y la compatibilidad con Ethereum. En un ecosistema cripto lleno de proyectos que fracasan, Hyperliquid destaca como una plataforma que realmente pone a la comunidad primero y que, en 2025, ya es uno de los proyectos más revolucionarios del sector DeFi.